🏃‍♂️ Recuperación activa para runners: más que estirar después de correr

Correr no te rompe. Recuperarte mal, sí.

Si corres, ya sabes lo que pasa:
📍 Tensión en isquios
📍 Sobrecarga de gemelos
📍 Caderas agarrotadas
📍 Lumbares que arden
Y lo de siempre: un par de estiramientos rápidos después de correr… y a seguir.

Pero la clave no es solo estirar:
es rehidratar, alinear y reorganizar el cuerpo tras el esfuerzo.

Eso hace KY. Y lo puedes hacer desde casa, sin matarte.

¿Qué necesita el cuerpo tras correr?

  • Recuperar longitud fascial sin fricción

  • Eliminar sobrecarga articular en rodillas y sacro

  • Reequilibrar caderas y pelvis

  • Respirar más profundo y bajar el sistema nervioso

  • Relajar tensión de cuello y espalda (sí, también se cargan al correr)

¿Por qué el método KY es ideal para runners?

🔹 Las cuerdas permiten elongar sin esfuerzo activo
🔹 La gravedad se usa a favor, no en contra
🔹 Hay trabajo fascial, respiratorio y postural
🔹 No es agresivo ni sumatorio: complementa sin agotar
🔹 Se puede aplicar en 15–20 minutos postentreno

¿Qué ejercicios KY ayudan más?

  • Colgante pasivo de pelvis: libera psoas e isquios

  • Apertura de caderas con apoyo de cuerdas

  • Tracción axial de columna para soltar zona lumbar

  • Inversión parcial para descargar piernas y recuperar flujo

¿Para qué tipo de corredor sirve?

✅ Amateurs que entrenan 3–5 veces por semana
✅ Runners con molestias recurrentes postentreno
✅ Corredores veteranos con lesiones previas
✅ Deportistas que buscan longevidad funcional, no solo rendimiento

🏃♀️ Corre mejor, recupérate mejor.
Te regalamos una rutina postcarrera para liberar y rehidratar tu cuerpo con KY.
👉 [Descárgala ahora]
Regresar al blog