
Posturas de yoga que puedes hacer con ayuda de una pared (y por qué es un buen comienzo)
Share
Tu primera profesora puede ser… una pared
No necesitas ser flexible ni tener cuerdas para empezar a explorar el cuerpo con conciencia. La pared es uno de los mejores aliados silenciosos del yoga, y muchas veces se subestima. Sostiene, guía, alinea, equilibra. Si estás empezando o quieres profundizar, usar la pared no es hacer “menos”, es hacer mejor.
¿Por qué practicar con una pared?
-
Proporciona seguridad: te da un punto de apoyo estable para explorar posturas sin miedo a caerte
-
Ajusta la alineación: te ayuda a percibir cómo se distribuye tu peso y qué partes están activas o colapsadas
-
Te muestra asimetrías: lo que toca la pared y lo que no… te revela más de lo que crees
-
Desarrolla la conciencia corporal: empiezas a habitar el cuerpo desde dentro, no desde la forma exterior
-
Es el primer paso hacia el yoga kurunta: si quieres empezar a practicar con cuerdas, la pared ya puede ser tu aliada desde hoy
5 posturas que puedes explorar con la pared (incluso si eres principiante)
🧍♀️ 1. Tadasana (postura de la montaña) con la espalda apoyada
Pies separados al ancho de caderas, talones, sacro, dorsal y cabeza tocando la pared.
Activa las piernas, alarga la columna, respira.
🔹 Beneficios: conciencia postural, alineación, activación suave del core.
🙆♀️ 2. Uttanasana (flexión de pie hacia adelante) con pelvis en la pared
Coloca los glúteos en la pared, baja el tronco hacia el suelo. Mantén las piernas activas.
🔹 Beneficios: descarga lumbar, estiramiento de piernas sin forzar, preparación para posturas invertidas suaves.
🙇♀️ 3. Viparita Karani (piernas en la pared)
Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas hacia arriba apoyadas en la pared. Opción: coloca un cojín bajo la pelvis.
🔹 Beneficios: activa el sistema parasimpático, reduce hinchazón en piernas, mejora la circulación y calma la mente.
🧍♀️ 4. Perro boca abajo con manos en la pared
Apoya las manos en la pared a la altura de los hombros y lleva los pies atrás formando una L con el cuerpo.
🔹 Beneficios: estira espalda y hombros sin cargar muñecas, mejora la alineación y prepara para colgarse en kurunta.
🪷 5. Postura del ángulo lateral con espalda en la pared (Utthita Parsvakonasana)
Apoya espalda y talón trasero en la pared para asegurar alineación. Lleva el brazo sobre la oreja o hacia el suelo.
🔹 Beneficios: apertura de caderas y pecho, trabajo de piernas con más estabilidad, claridad postural.
Yoga kurunta empieza aquí
Si estás pensando en incorporar cuerdas o hacer yoga en suspensión en casa, empezar con posturas asistidas por la pared te prepara de forma inteligente. Aprendes a:
-
Confiar en un punto de apoyo externo
-
Sentir el cuerpo en relación con el espacio
-
Alargar sin colapsar
-
Activar sin forzar
¿Y en salud mental, qué cambia?
Un cuerpo que se siente sostenido y estable envía señales de seguridad al cerebro. Esa sensación de “me puedo soltar”, aunque sea por un momento, interrumpe el estado de alerta crónico. La pared se convierte en un contenedor físico que te permite relajarte sin perder la atención.
¿Quién puede empezar así?
-
Personas nuevas en yoga que quieren aprender bien desde el inicio
-
Quienes sienten inestabilidad, rigidez o miedo a lesionarse
-
Practicantes que están volviendo tras una pausa, lesión o burnout
-
Alumnos curiosos por experimentar yoga kurunta en el futuro
-
Personas con ansiedad, insomnio o hipervigilancia que buscan regulación desde el cuerpo
📌 ¿Quieres una guía descargable con estas posturas explicadas paso a paso?
Te la enviamos al suscribirte. Ideal si quieres empezar desde casa con seguridad.