
¿Qué es el Yoga Kurunta y por qué puede transformar tu práctica?
Share
Introducción a un yoga que te sostiene (literalmente)
Si alguna vez has sentido que el yoga podía ir más allá de la esterilla, el Yoga Kurunta puede ser lo que estás buscando. Esta práctica ancestral (aunque aún poco conocida) utiliza cuerdas fijadas a la pared para ayudarte a colgarte, alinear la columna, profundizar en las posturas y soltar el cuerpo con seguridad. Suena potente, ¿verdad?
¿Qué significa "Kurunta"?
La palabra Kurunta proviene del sánscrito y se refiere a una marioneta o títere. En este caso, no porque pierdas el control, sino porque el sistema de cuerdas actúa como tu apoyo externo, permitiéndote moverte con libertad, seguridad y conciencia, como si un hilo invisible guiara cada postura.
¿Cómo se practica el Yoga Kurunta?
Se realiza con la ayuda de un sistema de cuerdas fijado a una pared, tradicionalmente en salas de yoga Iyengar. Con esas cuerdas, puedes:
-
Invertirte sin presión sobre la cabeza o cuello
-
Descomprimir las vértebras
-
Explorar posturas más exigentes con menos esfuerzo
-
Estar más tiempo en las asanas
-
Ganar conciencia corporal sin compensaciones innecesarias
Es una forma de dejarse sostener mientras te fortaleces.
¿Por qué puede transformar tu práctica?
1. Más alineación, menos lesión
Las cuerdas ofrecen una guía externa que ayuda a alinear el cuerpo correctamente, ideal tanto para principiantes como para practicantes avanzados que buscan precisión.
2. Más tiempo en las posturas
Cuando no tienes que luchar contra la gravedad, puedes permanecer más tiempo en cada asana, y eso permite una exploración más profunda.
3. Más apertura sin forzar
Especialmente en aperturas de pecho, hombros y caderas, las cuerdas permiten ir más allá de tus límites habituales de forma segura.
4. Más introspección
La sensación de estar suspendido cambia el foco. Estás más presente, más consciente, más en ti.
¿Para quién es?
-
Para quien tiene dolor de espalda o busca mejorar su postura
-
Para profesores que quieren añadir herramientas a sus clases
-
Para personas que practican yoga en casa y quieren evolucionar sin hacerse daño
-
Para quienes buscan una práctica que apoye la regulación emocional y reduzca el estrés
-
Para personas con ansiedad o insomnio que necesitan herramientas corporales suaves y efectivas
-
Para ti, si estás buscando más profundidad sin más exigencia
¿Y si no tengo un estudio con cuerdas cerca?
Justamente por eso este blog existe. El yoga kurunta ha estado limitado a centros específicos durante años, pero eso está empezando a cambiar. La posibilidad de colgarse desde casa está cada vez más cerca —y cuando llegue, querrás saber cómo, por qué y para qué usarlo.
🧘♀️ ¿Te interesa el yoga kurunta?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe guías, vídeos y contenidos gratuitos antes que nadie.